Digitalización en radiología ¿Qué falta en su institución?
La Evolución Post-Digital: ¿Qué busca ahora tu departamento de radiología?
La digitalización en radiología ya no es el futuro; es el presente. Hoy en día, la mayoría de los centros de diagnóstico por imagen han superado la etapa inicial de dejar de entregar las imágenes en placa. Han implementado PACS, visualizadores digitales y sistemas de almacenamiento en la nube. Pero, ¿es suficiente?
Los líderes de la industria y los centros más avanzados ya están mirando más allá. Su enfoque ha cambiado de simplemente tener tecnología a optimizarla para obtener resultados tangibles: mayor eficiencia, diagnósticos más precisos y una mejor experiencia para el paciente y el médico remitente.

Lo que buscan los centros de imágenes más avanzados
Si tu centro ya ha realizado la digitalización en el departamento de radiología de sus procesos, es hora de evaluar si realmente estás aprovechando todo el potencial. Los centros más vanguardistas se están centrando en estas áreas clave:
1. Inteligencia Artificial (IA) integrada y funcional
No se trata solo de tener una herramienta de IA, sino de que esta se integre de manera transparente en el flujo de trabajo diario. Buscan soluciones que:
- Prioricen estudios críticos: señalar automáticamente los casos urgentes (por ejemplo, hemorragias intracraneales) para una revisión inmediata.
- Ayuden en el diagnóstico: tener “un segundo ojo”, detectando microcalcificaciones o nódulos que podrían pasar desapercibidos, mejorando así la precisión.
- Optimicen la gestión de dosis: ajustar los protocolos de forma inteligente para minimizar la exposición a la radiación sin comprometer la calidad de la imagen.
2. Colaboración interdisciplinar sencilla y segura
La comunicación fluida es vital. Los centros avanzados no quieren que sus médicos pierdan tiempo buscando imágenes o informes. Buscan plataformas que permitan:
- Acceso remoto seguro: Que los médicos puedan ver estudios desde cualquier lugar con total seguridad.
- Teleradiología eficiente: Que faciliten la colaboración con especialistas externos para segundas opiniones sin fricciones.
- Plataformas de comunicación integrada: Que permitan compartir imágenes y discutir casos con otros especialistas dentro de una plataforma única y segura, como nuestro Portal Synchronity.
3. Experiencia de Usuario (UX) mejorada para todos
No vale de nada tener una tecnología avanzada si es difícil de usar. Los centros de vanguardia invierten en sistemas con interfaces intuitivas que:
- Reducen la curva de aprendizaje: los nuevos técnicos y médicos pueden usar el sistema con mínima capacitación.
- Optimizan el tiempo del radiólogo: Con visualizadores que permiten una navegación rápida, herramientas de medición automatizadas y dictados estructurados.
- Ofrecen una experiencia transparente al paciente: Con portales que facilitan el acceso a sus estudios e informes, reduciendo las llamadas al centro y mejorando la percepción del servicio.
4. La entrega de resultados digitales: Más allá de un simple PDF
La digitalización de los resultados no se limita a enviar un informe en PDF por correo electrónico. Los centros más avanzados han transformado este proceso en una experiencia fluida, segura y centrada en el paciente, que a su vez reduce la carga administrativa del personal.
El entregable digital ya no se puede ver como una simple obligación, sino como una herramienta estratégica para mejorar la satisfacción del paciente y fortalecer la relación con los médicos referentes. Se enfocan en:
Portales de pacientes seguros e intuitivos: En lugar de enviar un documento adjunto, se ofrece acceso a un portal web. Nuestro portal permite a los pacientes:
- Acceder a sus estudios e informes: Visualizar imágenes de alta calidad, con opción de tener una herramienta de visor para navegar dentro de la imagen, y descargar los informes cuando lo necesiten, sin tener que llamar al centro.
- Historial clínico centralizado: Tener un historial de todos los estudios realizados en el centro, citas previas, laboratorios, lo que facilita la comparación de estudios anteriores y conseguir un mejor diagnóstico.
- Comunicación segura: Un canal 24 horas para mejorar la comunicación y el servicio de los clientes, sin comprometer la privacidad.
¿Qué falta en su Centro
Si tu centro ya ha digitalizado sus resultados, pregúntate:
- ¿Es la experiencia realmente cómoda para el paciente? Si aún envías correos con contraseñas complicadas o el paciente tiene que llamar para pedir su informe, hay un gran margen de mejora.
- ¿Tus médicos remitentes pueden acceder a las imágenes en su HCE? Si tienen que abrir múltiples plataformas o descargar archivos, el proceso no es eficiente.
- ¿El entregable de resultados reduce la carga de trabajo de tu personal? Un sistema que funciona correctamente debería disminuir las llamadas de pacientes y médicos preguntando por sus resultados.
El próximo paso en la digitalización es la optimización del flujo de resultados, convirtiendo un proceso administrativo en una ventaja competitiva que beneficia a todos los involucrados.
Es el momento de hacer una autoevaluación. Si tu centro ya tiene un PACS, ¿está realmente cumpliendo con las expectativas de hoy?
- ¿La IA está mejorando tu productividad? O simplemente es una funcionalidad que casi no utilizas.
- ¿Compartir un estudio es un proceso de varios pasos? O tan sencillo como un clic.
- ¿Tus radiólogos y técnicos están felices con el sistema? O se sienten frustrados por interfaces lentas y complejas.
La digitalización en radiología fue el primer paso. El siguiente es la optimización inteligente. En un mercado cada vez más competitivo, la diferencia ya no está en si tienes la tecnología, sino en cómo la utilizas para ofrecer un servicio superior.
